jueves, 5 de noviembre de 2015

Sociedad Aumentada y Tecnologías del Aprendizaje 


     En el vídeo Dolors Reig nos presenta un recorrido por la evolución del entorno tecnosocial y de conocimiento en la sociedad actual que ella denomina sociedad aumentada y de aprendizaje. Esta proceso evolutivo viene representado en tres etapas que van desde las TIC ( Tecnologías de la Información y la Comunicación), a las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento) y por últimos a las TEP ( Tecnologías del Empoderamiento y la Participación). En su conferencia nos presenta unas interesantes herramientas propuestas por ella para enfocar el proceso de aprendizaje en los tiempos actuales.
     Plantea de una manera muy interesante los nuevos roles que deben asumir los docentes ante la realidad actual a la que nos enfrentamos. Primeramente plantea,  como la educación debe ir orientada a promover la participación social. Esta participación debe ir orientada hacia la intervención en su entorno para mejorarlo o proponer  soluciones a problemas comunes. Por otra parte, un aspecto resaltante de su propuesta esta dirigida a aprender a hacer las preguntas correctas. Ya que el entorno tecnológico actual nos ofrece una gran cantidad de información y datos, se hace necesario hacer las preguntas adecuadas para que esos datos nos ayuden de alguna manera a innovar soluciones y predecir algunos fenómenos.
     Educación para la participación, esta es la premisa de la que parte y que nos propone sea la guía de nuestro acto educativo.  Esto siempre sin perder de vista la educación en valores,  ya que de ello depende el tipo de participación que  los jóvenes tendrán dentro de su sociedad. 
     Otro elemento que la autora considera importante es la alfabetización multimedia. El docente debe promover entornos de aprendizaje ricos en elementos multimedios que inviten a los jóvenes a interactuar con el conocimiento de diferentes formas, evitando que se produzca en ellos disonancia cognitiva. Desarrollando así  la inteligencia colectiva, que muy al contrario de lo que se pensaba ha seguido aumentando en estos tiempos de incremento en el uso de la tecnología.
      Ademas de todos los aspectos considerados arriba, Reig hace referencia al manejo de datos como elemento fundamental capaz de permitir a través de su manejo una especie de intuición digital orientada al aprendizaje adaptativo. En este sentido el razonamiento estadístico debe ser entonces, otra habilidad que estamos llamados a desarrollar en nuestros estudiantes.
    En fin la propuesta de Reig, nos lleva a pensar en los docentes como guías de un viaje a través de los datos y la información. Orientando a los jóvenes hacia un aprendizaje adaptativo que les permita adquirir entre otras habilidades la capacidad de innovar, proyectar, emprender para adaptarse con el mayor nivel de equilibrio cognitivo a su entorno.  
     A modo personal me encanta su enfoque ya que va mas allá del uso de las TIC como herramienta colaborativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Transciende de una manera genial el enfoque sobre el uso de la tecnología orientándolo al desarrollo de habilidades realmente útiles que  permitan a los jóvenes el aprovechamiento real de toda la tecnología con la que se cuenta hoy en día.


1 comentario:

  1. Realmente debemos aprovechar el enamoramiento de los jóvenes a la tecnología, e incorporar estas técnicas al aprendizaje para hacerlo así mas motivador y lograr el empoderamiento real en ese aprender a aprender

    ResponderEliminar