jueves, 29 de octubre de 2015

Equipamiento y Uso de las TIC



Las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo han sido consideradas un factor de gran impacto sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje. En nuestra sociedad actual llamada de la información o del conocimiento las TICs ofrecen grandes posibilidades para difusión y la comunicación. Además ya sabemos que su uso en el ámbito escolar promueve en los estudiantes la adquisición de las competencias necesaria para incorporarse a la sociedad que los rodea.
En el estudio que presenta la Universidad de Valencia  inicialmente observamos cómo han influido los organismos internacionales como la Unión Europea, la UNESCO y la OEA entre otros, además de los entes de cada país encargados de la educación en el establecimiento de normativas que permitan la incorporación de las TICs en los centros educativos. Por una parte en la Unión Europea se ha hecho énfasis en el equipamiento tecnológico de los centros, la promoción de políticas TIC, la inclusión curricular de las tecnologías y la formación del profesorado. Estas se ha manifestado en gran proporción en cuanto a equipamiento presente en los centros educativos. Sin embargo, el estudio concluye que no necesariamente la dotación de equipos y las normativas emitidas se relacionan con el incremento del uso de la tecnología como herramienta que contribuya al proceso educativo.
Por su parte en América Latina el panorama es diferente, a pesar de no contar con una dotación privilegiada  en cuanto a equipos y acceso  a internet se ha evidenciado un gran interés por parte del profesorado en incorporar de alguna manera las TIC a su práctica docente.
Basándome en el panorama planteado en este estudio, vale la pena reflexionar hasta que punto realmente el uso de las TICs puede influir en el proceso educativo. Además nos toca reflexionar como docentes, si realmente es más tecnología o mejor uso de la que tenemos lo que realmente se necesita.  En este mismo orden de ideas vale la pena citar a Eric Charbonnier, de la sección de educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) :
"Las tecnologías digitales solo hacen más eficiente lo que ya es eficiente", dijo Charbonnier en París. Es fundamental que los alumnos planifiquen sus búsquedas, que sepan diferenciar informaciones importantes de las no importantes y apreciar la credibilidad de las fuentes.

Referencias Bibliográficas
Universidad Internacional de Valencia (VIU). Equipamiento y Uso de las TIC en los centros educativos europeos y latinoamericanos. http://www.viu.es/download/noticias/Informe%20investigaci%C3%B3n%20VIU%20-%20Equipamiento%20y%20utilizaci%C3%B3n%20de%20las%20TIC.pdf


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 2013. Informe PISA 

3 comentarios:

  1. Si realmente la tecnología hace mas eficiente lo que ya es, lo que no lo convierte en mayor eficiencia.
    Pero al igual que tu, creo que la credibilidad de las fuentes es importantes es por ello que se debe discernir de forma correcta y para ello se debe contar con un actitud crítica

    ResponderEliminar
  2. Saludos María Elena: Totalmente de acuerdo sobre el rol que debemos tener como tu lo planteas al decir que debemos "reflexionar hasta que punto realmente el uso de las TICs puede influir en el proceso educativo", no haremos nada sino propugnamos "la investigación - acción" debemos coadyuvar al cambio del entorno educativo, quizás las TICS tienen o no un límite o no hemos evolucionado con ellas en cuanto al uso educativo.

    ResponderEliminar
  3. Saludos María Elena: Totalmente de acuerdo sobre el rol que debemos tener como tu lo planteas al decir que debemos "reflexionar hasta que punto realmente el uso de las TICs puede influir en el proceso educativo", no haremos nada sino propugnamos "la investigación - acción" debemos coadyuvar al cambio del entorno educativo, quizás las TICS tienen o no un límite o no hemos evolucionado con ellas en cuanto al uso educativo.

    ResponderEliminar