miércoles, 16 de diciembre de 2015

Factores pedagógicos de un curso en línea masivo y abierto


Reconocidos por proporcionar oportunidades para ampliar la oferta y cobertura educativa, los cursos en línea han sido ampliamente adoptados por las instituciones educativas. Actualmente, la modalidad de cursos en línea masivos abiertos (MOOC) ha revolucionado algunas prácticas docentes, al mismo tiempo que han generado grandes expectativas en la comunidad internacional.
En la literatura especializada, los MOOC se definen como un modelo para la entrega de contenido de aprendizaje en línea para prácticamente cualquier persona que quiera tomar el curso.
Esta modalidad de cursos en línea masivos y abiertos tiene bases epistemológicas en el conectivismo, ligado al uso de la tecnología y la participación masiva. Sus principios teóricos apuntan a que el aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información, y que este puede residir en dispositivos no humanos; el aprendizaje y el conocimiento también se alimentan de la diversidad de opiniones.
Dadas las características de los MOOC, la contribución que se ha identificado como la más importante de los MOOC al ámbito educativo, es su potencial para modificar las relaciones entre el estudiante y el instructor, y entre la academia y la comunidad en general, al funcionar como un foro grande y diverso para la presentación e intercambio de ideas (EDUCAUSE, 2011).
Sin embargo, así como se han identificado las ventajas de esta modalidad, también ha recibido críticas. Se ha llegado a cuestionar sobre sus altas tasas de abandono, imputables a su calidad pedagógica (Bernal, Molina y Pérez, 2013; Sánchez, 2013). Sánchez (2013) atribuye la alta tasa de abandono de los MOOC a la curiosidad que despiertan este tipo de cursos, que provocan muchas inscripciones sin que haya un interés genuino por los contenidos del mismo.
  

Bernal, Y., Molina, M., & Pérez, M. (2013). La Calidad de la Educación a Distancia: El caso de los MOOC. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 3(10), pp. 1-13.

EDUCAUSE (2011). 7 things you should know about MOOCs. EDUCAUSE Learning Initiative.

Sánchez, E. (2013). MOOC: análisis de resultados. SCOPEO. Recuperado de http://scopeo.usal.es/mooc-analisis-de-resultados/

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Top 100 Tools for Learning 2015



En esta oportunidad Hart, Jane en su página Top 100 Tools for Learning 2015, nos presenta una lista de 100 herramientas o aplicaciones en línea que pueden ser utilizadas con fines educativos. Sin lugar a dudas, todas son interesantes y nos presentan una valiosa oportunidad de explorarlas para su respectivo uso en el  ámbito educativo.
He decidido explorar la herramienta que presenta en el número cuatro de su lista:  GOOGLE DOCUMENTS.
Es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo y un Programa de presentación básico.
Se puede crear, diseñar y editar documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones desde la misma aplicación o importarlos utilizando su interfaz web o enviándolos utilizando el correo electrónico. Los archivos se almacenan en los servidores de Google. Los archivos almacenados pueden ser exportados en diversos formatos estándar o ser enviados por correo electrónico.
Existe la posibilidad de la colaboración de grupos de trabajo, además de poder compartirlos con múltiples usuarios al mismo tiempo.
Permite que los usuarios de telefonía móvil puedan navegar por sus documentos de Google Docs. Los usuarios pueden ver y desde hace muy poco pueden editar los documentos
VENTAJAS
  • ·             Es gratuito.
  • ·   El ambiente de trabajo es sencillo e intuitivo. Análogo al ambiente de otros procesadores de texto (Ms Office, Open Office, etc.).
  • ·     Permite convertir y descargar los archivos en varios formatos (por ejemplo, PDF, HTML, entre otros) y  subir cualquier documento que tengamos creado con otro programa de informática (MS Office, OpenOffice, etc.).
  • ·         Los archivos creados o importados a Google Documents pueden compartirse con una cantidad ilimitada de personas aquienes pueden ser Colaboradores (tienen permiso para modificar los archivos) o Lectores, permitiendo así que los usuarios que comparten un archivo pueden editarlo en tiempo real de manera colaborativa.
  • ·  Esta función es especialmente útil para los trabajos en equipo o los proyectos conjuntos. En vez de mandar múltiples correos electrónicos con distintas versiones, varias personas pueden editar un documento y compartir sus cambios de forma instantánea. 
  • ·     Los documentos están siempre disponibles al ingresar a Google desde cualquier lugar.   
  • ·         Como los archivos que se importan, editan o crean desde Google Documents quedan guardados en los servidores de Google, el riesgo de perderlos por algún tipo de falla (sea humana, de hardware o software) es mínimo.
  • ·         Con las aplicaciones de Google Documents, cada cambio o edición es guardada en línea y puede ser recuperada con relativa facilidad. 
  •       Un historial de revisión se mantiene automáticamente.

USO PEDAGÓGICO DE LA HERRAMIENTA

Las características de Google Docs lo convierten en un software que puede ser fácilmente aplicable dentro del ámbito escolar. Para ello, el docente debe tener en cuenta las posibilidades del centro y del alumnado y conocer en profundidad las funciones y ventajas que esta herramienta colaborativa nos ofrece.
Esta herramienta puede emplearse para fomentar el trabajo colaborativo entre los estudiantes. Los docentes tienen la posibilidad de ir monitoreando la progresión de las actividades de cada grupo y de cada estudiante particular, dado que los cambios pueden identificarse por usuario. También permite agilizar el trabajo grupal entre los docentes.

Referencias Bibliográficas:

Hart,  Jane.  Top 100 Tools for Learning 2015. 9th Annual Survey of Learning Tools.  http://c4lpt.co.uk/top100tools/proprofs-quiz-maker/