Las necesidades de las
TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades
“Hay que ver a las
tecnologías como medio y recurso didáctico, más no como la panacea que
resolverá las problemáticas dentro del ámbito educativo, esto nos lleva a no
sobredimensionarlas y establecer orientaciones para su uso, logrando así
soluciones pedagógicas y no tecnológicas.”
Con este enunciado Cabero nos presenta
una visión amplia sobre el uso de la TIC en el ámbito educativo. Las TIC vienen
a presentarnos nuevos escenarios para la
formación, pero al igual que el autor considero que su gran potencial está en
su uso como recurso didáctico y su capacidad para resolver los problemas
comunicativos. Por si solas no van a resolver los problemas educativos
actuales, se hace necesario considerar una serie de elementos que bien refleja
Cabero en su artículo y que a continuación reseño los que a mi parecer son más
importantes.
Los problemas que actualmente enfrenta la incorporación de
las TIC en la educación están relacionados con el qué hacer, cómo hacerlo, para
quién y por qué hacerlo. La solución de los problemas educativos, no va a venir
por la aplicación de la tecnología, sino de la pedagogía. Tenemos que pensar en
soluciones pedagógicas y no tecnológicas. Por supuesto su uso ofrece una serie
de posibilidades entre ellas: nuevas formas de acceder, generar, y transmitir
información y conocimientos, lo que nos abrirá las puertas para poder
flexibilizar, transformar, cambiar, extender y en definitiva buscar nuevas
perspectivas en una serie de variables y dimensiones del acto educativo.
Por otra parte la implementación de la
tecnología trae una serie de
repercusiones para docentes, modificando y ampliando algunos de los roles que
tradicionalmente había desempeñado: consultor de información, facilitadores de
información, diseñadores de medios, moderadores y tutores virtuales,
evaluadores continuos, asesores y orientadores.
Con las TIC lo que debemos procurar es
crear nuevas escenografías de aprendizaje, no reproducir las tradicionales y
ello pasa necesariamente para la transformación del rol del profesor y del
estudiante.
Una de las ventajas importantes que
trae el uso del TIC a mi parecer es la interactividad, otra de las
características más significativas de estos entornos de formación. Interactividad
que tenemos que percibirla desde diferentes puntos de vista, que irán desde una
interactividad con el material hasta una interactividad con las personas.
Por otra parte también su uso presenta
una serie de limitaciones relacionadas con recursos, preparación del personal y
diseño de materiales educativos. Sin embargo,
es cierto que las TIC crean unos entornos específicos para la información que
pueden ser más atractivos y con posibilidades diferentes de los tradicionales. Pero
es indiscutible que el valor de la transformación y la significación que se alcance
con ellas no dependerá de la tecnología en sí misma, sino de la capacidad de
relacionarlas con el resto de las variables curriculares: contenidos, objetivos
u organizativas y de la aplicación sobre estrategias didácticas específicas.
Además es sumamente importante tomar
en cuenta que estudiante que deberá estar capacitado, para el autoaprendizaje
mediante la toma de decisiones, la elección de medios y rutas de aprendizaje, y
la búsqueda significativa de conocimientos. Y que deberá tener mayor participación
en sus propios itinerarios formativos.
Referencias
Bibliográficas
Cabero, Julio (2007) Las necesidades de las TIC en el ámbito
educativo: oportunidades, riesgos y
necesidades. Universidad de Sevilla (España - UE) En internet: http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/45/articulo1.pdf